
El poder de la naturaleza es todo lo que necesitas para una piel más suave.
Todas las personas mínimamente interesadas en la salud y la belleza conocen el término, han leído sobre él e incluso han intentado incorporarlo en su vida diaria. Pero... ¿entendemos realmente cómo funcionan los antioxidantes en el cuerpo?
¿Qué son exactamente los antioxidantes? Son compuestos químicos que tu cuerpo utiliza para eliminar los radicales libres. ¿Y qué son los radicales libres? Algo que querrás evitar. Son sustancias químicas que introducen oxígeno en tus células con la intención de oxidarlas, alterar tu ADN y, en general, acelerar el proceso de envejecimiento del cuerpo.
En otras palabras, si, como la mayoría de nosotros, buscas prevenir o ralentizar el envejecimiento, los antioxidantes serán tus mejores aliados. Por lo tanto, uno de los primeros pasos para comenzar a cuidarte de forma natural y efectiva es entender dónde encontrar estos compuestos químicos que nos defenderán contra el paso del tiempo.
Antioxidantes naturales
Aunque no debemos olvidar que el envejecimiento es un proceso contra el que es mejor no luchar si no queremos perder la partida, sí podemos ralentizarlo proporcionando a nuestro cuerpo un adecuado aporte de antioxidantes y una vida saludable.
La lista de elementos antioxidantes que encontramos en la naturaleza es muy extensa, y algunos de ellos ya forman parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, si realmente buscamos una mejora en nuestro estado físico y mental, debemos practicar un consumo consciente de alimentos ricos en antioxidantes.
Para que te resulte más fácil ponerlo en práctica, hemos preparado una lista de antioxidantes naturales que puedes incorporar a tu vida y a tu plato sin ningún esfuerzo.
Brócoli
Aunque la mayoría lo odiábamos de niños, no podemos negar las virtudes que el brócoli tiene para nuestro organismo. En los últimos años, ha sido catalogado como un superalimento allá donde va.
Este pequeño árbol tiene, entre muchas otras cosas, propiedades anticancerígenas gracias al sulforafano, un fitonutriente que contiene. Además, al consumirlo absorbemos vitaminas A, C, E y algunos minerales como potasio o zinc. El brócoli también es una buena opción para tus comidas entre semana si quieres protegerte de la hipertensión, ya que contiene cromo, un mineral que regula la glucosa en sangre.
Té Matcha
El té matcha es el rey de los alimentos antioxidantes. Con 137 veces más antioxidantes que el té verde, el matcha posee propiedades que parecen casi mágicas.
Contiene vitaminas A, B2, C, D, E, K, potasio, proteínas, calcio, hierro y clorofila, todos ellos protectores contra los radicales libres, aceleradores del metabolismo y reguladores de los niveles de azúcar en sangre.
Además, el matcha produce un efecto de calma y alerta gracias a su combinación de cafeína y L-Teanina, que hace que la liberación de energía sea más gradual que la del café, creando un estado de alerta sin nerviosismo, concentración sin fatiga y buen ánimo sin ansiedad.
Por si fuera poco, gracias a su poder antioxidante y antiinflamatorio, el matcha tiene un gran impacto en tu piel. Elimina el enrojecimiento, ayuda a reducir el acné y consigue que tu piel se vea más suave y saludable.
Canela
Aunque es una especia que normalmente se usa en pequeñas cantidades para condimentar platos o bebidas, los beneficios que obtienes de ella, incluso en dosis mínimas, son numerosos y valiosos. Por eso vale la pena tenerla en tu cocina. Por ejemplo, para espolvorearla sobre tu matcha latte.
Muchos de sus componentes tienen un gran poder antioxidante y antiinflamatorio. De hecho, en un estudio realizado con otras 26 especias, la canela demostró ser más antioxidante que el orégano, considerado un superalimento.
Alcachofa
Las propiedades de la alcachofa para la pérdida de peso son ampliamente conocidas, pero poco se habla de otros efectos positivos que tiene para la salud.
La alcachofa, por ejemplo, tiene un efecto hepatoprotector gracias a la cinarina y la luteolina, que mejoran la función del hígado. Además, contiene vitaminas A y C, lo que le otorga propiedades antioxidantes.
La inulina, otro componente de la alcachofa, tiene un efecto diurético, por lo que también te ayudará a evitar la retención de líquidos y a depurar tu organismo.
Tomate
El tomate podría considerarse parte de la realeza de los alimentos antioxidantes. Contiene el trío de vitaminas antioxidantes: A, C y E. Tanto es así que, por ejemplo, consumir 200 gramos de tomate cubrirá el 80% de tus necesidades diarias de vitamina C, el 27% de vitamina A y el 13% de vitamina E. Al hacerlo, ayudarás a tu cuerpo a crear una barrera protectora contra los radicales libres, previniendo así el envejecimiento prematuro.
También es una poderosa fuente de vitaminas B1 y B6, que favorecen la absorción de energía de los alimentos y cuidan del sistema nervioso. El tomate también es un alimento interesante para quienes padecen deficiencia de hierro.
Estos cinco alimentos, fáciles de incorporar a tu dieta, te harán sentir mejor, y tu cuerpo te lo agradecerá. Recuerda que cualquier buena alimentación debe complementarse con un estilo de vida activo.
Realiza pequeños cambios, como caminar siempre que sea posible y mantener una buena higiene del sueño, ¡y verás los resultados!